¿En qué consiste el mindfulness y cómo aplicarlo en el trabajo? El mindfulness consiste en ser plenamente consciente de lo que hacemos en cada momento. Más que un ejercicio o hobby, es una filosofía de vida. Y como tal, podemos aplicar en mindfulness tanto en la empresa como en casa.
¿Qué es el mindfulness y cómo se aplica en la oficina?
El mindfulness consiste en prestar plena atención a lo que se hace en cada momento, evitando que las interferencias internas (nuestros pensamientos) y externas (nuestro entorno) nos distraigan de nuestro objetivo.
¿Cómo podemos aplicar el mindfulness en la empresa?
Se trata de prestar atención a lo que estamos haciendo, sea lo que sea. Poniendo allí nuestra atención, sin ir con el piloto automático puesto.
Algunas preguntas que podemos hacernos para determinar si vamos al trabajo como autómatas o prestando atención a lo que hacemos; ¿Somos consciente de cuántas personas se han subido al ascensor con nosotros o nos hemos cruzado en el pasillo esta mañana? ¿Sabríamos reconocer a esas personas? ¿Las hemos saludado o estábamos en nuestra nube de pensamientos? ¿Cuándo ordenábamos el archivo estábamos pensando únicamente en ordenar ese archivo o nuestro pensamiento estaba más allá? ¿Hemos escuchado a nuestros compañeros o estábamos pensando en lo que teníamos luego?
Aplicar el mindfulness en la empresa implica que, cada vez que realicemos algo, lo hagamos prestando toda nuestra atención. Desde tareas rutinarias, como ordenar carpetas o correos, hasta conversaciones, reuniones o tareas que requieran mayor concentración.
¿Por qué es importante el mindfulness en el trabajo?
- Mejora nuestra concentración y resultados al ser más conscientes de lo que hacemos en cada momento.
- Aumenta nuestro bienestar personal al aligerar la carga de nuestros pensamientos.
- Estamos mejor con nuestro entorno al ser más consciente de lo que nos rodea
¿Cómo aplicaría el mindfulness en un lugar de trabajo?
- Centrándonos en lo que hagamos; no permitamos que nuestra mente se distraiga con nuestros pensamientos mientras realizamos una tarea, tenemos una conversación o asistimos a una reunión. Hagamos lo que hagamos, deberíamos realizarlo prestando el 100% de nuestra atención a ello.
- Aceptando el entorno; entendiendo que habrá ruidos, conversaciones… Lo mejor es reconocerlo e integrarlo, entender que nuestro entorno es también parte de nuestro presente.
- No juzgando; las empresas y las personas son como son. Cuando entras a juzgarlas estás permitiendo que tus pensamientos se enreden en torno a ellas. Comprende la realidad de tu entorno tal como es, sin juzgar, para liberarte de la carga mental de pensamientos que se enredan en base a lo que ocurre.
- En el mindfulness el único tiempo que cuenta es el presente. El pasado ya pasó y el futuro está por escribir. El único momento que cuenta es el aquí y el ahora. Piensa que cada momento es único.
- Practica la observación; aplicar la plena consciencia es abrir los sentidos hacia la observación tanto de ti mismo como del entorno.
¿Cómo hacer mindfulness en el trabajo?
Se puede resumir en una frase; no siendo un autómata en nuestro trabajo. Ir con el piloto automático todo el día puesto es lo más opuesto a la plena conciencia.
- Si te desconcentran tus pensamientos, intenta dejar que pasen (sin enredarte en ellos) para seguir con lo que estabas. Puede ser útil apuntar esos pensamientos, para sacarlos de tu mente, y poder abordar esos temas más adelante.
- Aquí y ahora en la oficina; mirar el día del calendario y entender que es único. Eso te permite ser más consciente de lo efímero que es todo y valorar más el día a día.
- Pon todos tus sentidos en lo que ocurre; aplica la observación consciente en tu entorno desde apreciar el aroma del café, hasta percibir la sonrisa de la persona a la que te acabas de cruzar en el pasillo… Parece mentira, pero cuando vives con mayor consciencia, te das cuenta de cosas que antes no eras capaz de percibir.
- Aprovecha para descansar y desconectar en las pausas prestando atención a una sola actividad; desayunar, tomar el aire, compartir una charla… Lo que realices en tu pausa hazlo dedicando el 100% de tu atención para que realmente estés por eso y te llene.
- Si te cuesta concentrarte en una sola actividad cuando realizas tareas rutinarias repite internamente alguna frase, mantra o patrón numérico. Esto te ayudará a que tus pensamientos no te abrumen y te puedas concentrar mejor en lo que haces.
Mindfulness en el trabajo pdf como guía
Guarda estas preguntas como guía para irte autoevaluando y ganando consciencia;
- Conciencia en el momento presente; ¿Soy consciente de lo que hago en cada momento? ¿Mi atención está ahora y aquí? ¿En qué estoy pensando?
- Conciencia de mi cuerpo; ¿Cómo está mi cuerpo? ¿Está en tensión o puedo relajarlo más?
- Conciencia en la respiración; ¿Cómo estoy respirando? ¿Es una respiración pausada o acelerada? ¿Hablo rápido o despacio?
Ejercicios para trabajar mindfulness
Comparto algunos ejercicios útiles para aplicar el mindfulness en la empresa:
- Ver las cosas como si fuera la primera vez; tareas, oficinas…
- Observa tu entorno y trata de encontrar algo nuevo que no hubieras visto antes; el brillo de los ojos de un compañero, el orden en las estanterías… No todo tiene que ser positivo. También puedes fijarte en temas que no te agraden (desorden, malas caras…). No obstante, la clave está en no juzgarlo. Entender que es así, por algún motivo. Es esta aceptación de la realidad que te envuelve la que te permite continuar con tu objetivo.
- Aprovecha las pausas para aplicar el mindfulness; Te pueden ayudar algunos trucos como caminar contando pasos o comer degustando cada sabor, como si fuera la primera vez que tomamos esos alimentos.