Te mostraré cómo crear una marca personal desde cero partiendo de mi propio ejemplo. Después de tantos años dedicada a la gestión de marcas comerciales decidí aplicar técnicas de venta del ámbito de los negocios para potenciar mi propia marca personal. ¿Cómo se crea una marca personal? Te lo explico con ejemplos y trucos prácticos a continuación:
Empieza por hacer marca personal
Aunque parezca muy obvio, lo primero que se debe hacer es definirte a ti como marca. Esto se denomina definir la identidad de la marca personal y se puede hacer respondiendo a estas preguntas: ¿Quién soy? ¿Adónde voy?
Como respuesta obtendrás el propósito de tu marca personal (quién eres) y tu visión de marca personal (hacia dónde vas). Puedes también aprovechar para definir los valores de tu marca personal. Es decir, aquello en lo que te basarás para conseguir tu visión.
Análisis DAFO de ti mismo
Una vez tienes tu marca definida, el siguiente paso es realizar un DAFO sobre tu marca personal. Es un punto clave para definir tu estrategia de marca personal. Si no has elaborado antes un DAFO, te bastará con contestar a preguntas como estas: ¿Qué me define? ¿Hacia dónde voy? ¿Qué me diferencia? ¿En qué me voy a enfocar? ¿Qué quiero fortalecer? ¿Qué amenazas debería neutralizar? Si quieres más detales sobre cómo hacer un DAFO personal consulta mi artículo completo.
Marca personal ejemplos
Personalmente creo que los mejores ejemplos de marca personal no deberían ser de personajes famosos a quiénes les resulta más sencillo acceder a un consultor de marca personal que les haga una guía de marca personal.
No obstante, siempre es más fácil citar ejemplos que sean reconocidos. Tenemos el caso de Lewis Howes, creador de The School of Greatness en USA. Ha logrado crear una historia de éxito de marca personal a partir de un fracaso suyo personal. Trabajando su propio storytelling de marca personal logró hacerse un hueco y potenciar su propio nombre. Usó las técnicas de coaching, que a él le sirvieron para superar sus problemas, para catapultarse hacia el éxito.
Beneficios de la marca personal
Los principales beneficios serán:
Imagen de tu marca personal
Trabajar tu marca personal de forma profesional te va a permitir mejorar la forma en la que los demás te perciben (posicionamiento de marca personal). Sabiendo esto, es importante pensar cómo quieres ser percibido para ir construyendo esa imagen de marca. Por ejemplo; si eres un perfil júnior pero te quieres ir posicionando como perfil sénior deberás tenerlo en cuenta en tu plan de marca personal para que, todo lo que construyas como marca personal te permita ser percibido como quieres. Si te interesa poder construir una estrategia de marketing sobre ti mismo consulta mi artículo https://siracasado.com/como-el-marketing-ayuda-a-las-personas/
Identidad digital y marca propia
La identidad digital tiene un peso muy destacado en la marca personal pues los canales digitales son difusores de tu imagen personal, tanto para lo bueno como para lo malo.
Se trata de decidir qué es lo que quieres conseguir como marca (objetivos estratégicos de tu marca personal) y valorar en qué canal digital vas a centrarte. Si decides trabajar solo uno, no olvides revisar la imagen que proyectas en el resto para que, al menos, todo sea coherente. En este artículo verás cómo elaborar un manual de marca, te servirá para mantener esa coherencia en tus publicaciones e imágenes.
Antes de terminar, te dejo algunos consejos:
- Si tu no te vendes, nadie lo hará por ti.
- No puedes pretender vender productos o servicios y no saberte vender a ti mismo.
- Sácale el máximo partido a tu imagen personal. Si te interesa más sobre cómo potenciar tu imagen personal este tema puedes consultar mi artículo.
- Asegúrate de que la imagen que proyectes sea coherente con tu estrategia. Contacta a profesionales especializados si lo necesitas. En este artículo verás el briefing que preparé para mi la sesión de fotos de mi marca personal por si lo quieres usar de ejemplo.