La pregunta es… ¿Cómo empiezo a hacer un análisis DAFO? Recopila toda la información para poderla clasificar siguiendo este fácil esquema de dos columnas (elementos positivos versus negativos) y, sin darte cuenta, habrás completado una matriz entera. Para ello, solo necesitas responder 3 simples preguntas.
Cómo hacer un análisis DAFO
Elementos positivos y negativos de un DAFO
¡Deja atrás el síndrome de la matriz DAFO en blanco! Es mucho más fácil pensar qué hacemos bien (elementos positivos) y qué no hacemos tan bien (elementos negativos) rellenando dos simples columnas que ponernos a completar una matriz entera desde el inicio. Empieza por estas dos columnas y sigue los pasos que te llevarán hacia tu matriz final de forma rápida y fácil.
Factores internos y externos de un DAFO
Solo debemos realizarnos una pregunta; ¿Por qué?
Se trata de detectar el motivo de lo que hemos listado antes y entender si depende de nosotros o no. Esa respuesta es la que nos permitirá ver si se trata de factores internos o externos. Algunos puntos pueden depender tanto de ti como del exterior. En ese caso, marca ambas opciones.
Por ejemplo: He indicado que mi imagen personal en las redes sociales podría ser mejor pues yo podría transmitir una imagen más digital (depende de mí) pero el hecho de que haya llegado a esta conclusión ha sido por comparativa con otros perfiles (depende de mi entorno). Lo mismo ocurre con las menciones que hago de la gestión de cambio y el networking. Son temas que no dependen únicamente de mi pues el entorno también los condiciona (entorno laboral, entorno social, entorno digital…).
Analiza si los aspectos positivos y negativos que has listado corresponden a factores internos (que dependen de ti o de tu organización) o externos (que dependan de fuera) o de ambos (internos y externos). Los factores externos pueden depender del mercado en el que opera la organización, situación del país, tendencias de consumo, competencia, tu entorno personal o profesional…
Una vez tengas el porqué de cada uno bien etiquetado, ya puedes empezar a completar tu análisis FODA pues tendrás correctamente identificado el origen (si depende de ti, del exterior o de ambos) y sabrás ya de antemano si son factores positivos o negativos al haberlo dividido en dos bloques en el primer ejercicio.
Las debilidades de hoy, pueden ser las oportunidades de mañana.
Lo que podrías hacer mejor (y depende de ti) es una debilidad pero también podría convertirse en una oportunidad si lo trabajas. Si hay un doble factor interno/externo entonces podría ser también una amenaza que viene dada por terceros. Si voy al ejemplo de mi propio DAFO personal, de un solo tema que he escrito a mejorar (imagen personal en redes en mi ejemplo) reconozco que tengo una debilidad (imagen personal poco trabajada en redes sociales), veo clara una oportunidad (trabajar mi marca personal digital) y soy consciente de que hay una posible amenaza externa (nuevos marketers 4.0 más digitalizados) que no puedo ignorar.
Lo que haces bien (y depende de ti) son fortalezas y te puedes apoyar en ello para trabajar las oportunidades. Además, si el resto hace esto peor que tu, puede surgir una posible amenaza futura que debes tener en cuenta. Volviendo a mi ejemplo, me apoyaré en mi amplia experiencia en branding (fortaleza) para trabajar la oportunidad que he detectado en mi propio análisis DAFO; trabajar mi marca personal con un enfoque más digital mitigando así una posible amenaza (nuevos marketers 4.0 con imagen más digitalizada).
Identifica y trabaja bien aquellas cosas que no hacemos tan bien y que dependen de nosotros para que pasen de debilidades a oportunidades lo antes posible. !El éxito está en saber detectar y aprovechar bien esas oportunidades!
Modelos de DAFO o FODA
Análisis FODA personal
El auge de la marca personal ha puesto de moda los FODA personales o con un enfoque personal -profesional. Entra en mi artículo https://siracasado.com/como-crear-una-marca-personal/ si te interesa ver un ejemplo real de estrategia de marca personal construido desde mi propio DAFO personal.
En este otro artículo reflexiono sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una persona. Te puede resultar útil como punto de partida de tu FODA propio.
Análisis FODA de una empresa
Parte de la misma metodología de análisis, pero se enfoca en una organización en lugar de enfocarse en una persona. Para realizarlo, es interesante contar con personal que trabaje en diferentes departamentos para obtener una visión más transversal de la compañía.
También pueden realizarse análisis DAFO de departamentos o grupos de trabajo.
Propón en tu equipo realizar un análisis DAFO sobre vuestro departamento de forma conjunta. Seguro que el equipo sale fortalecido y salen muchas áreas de trabajo interesantes.