Hacer un manual de marca es fácil si sigues estos pasos. Se trata de recoger los aspectos esenciales de tu marca y sus expresiones gráficas. Cualquier pieza gráfica que realicemos debería ser coherente con nuestro manual para seguir la misma línea gráfica definida.
¿Qué es un manual de marca gráfica?
El manual debe recoger las principales normas y las aplicaciones gráficas básicas de la marca en elementos clave. A la hora de realizar el manual, va bien plantearse las siguientes preguntas como guía:
¿Qué debe de tener un manual de marca?
Un buen manual debería responder a estas 3 preguntas:
- Identidad de marca; ¿Qué compone la marca?
- Tono de comunicación; ¿Cómo se expresaría su voz?
- Visualización gráfica; ¿Cómo se representaría su imagen?
¿Qué va en el manual?
Es indispensable que el manual recoja las respuestas a las anteriores preguntas indicando cómo se expresa gráficamente la marca; los logotipos a usar, los colores de la marca y las tipografías aceptadas…
También debería mostrar ciertas aplicaciones gráficas: fotografías, ilustraciones o ejemplos de piezas gráficas como referencia (post redes sociales, home de una web, folleto…).
Además, debería incluir aspectos clave sobre la identidad de la marca como su propósito, valores, diferencia competitiva y posición en el mercado. Puedes consultar mi artículo sobre briefing de marca para definir este apartado.
Importancia del manual de marca:
Es importante tener un manual para no desviarse del estilo definido en un origen y que todas las piezas gráficas que se realicen sean coherentes.
¿Cómo hacer el manual de la marca?
Sigue el siguiente esquema:
Consejos para un manual de 10:
- Puedes usar una plantilla de Canva ya hecha o crearte la tuya. También puedes realizarlo con cualquier programa (desde powerpoint a illustrator) o crear un manual digital en algún software de presentaciones como Pitch.
- Si es una marca histórica explica la evolución del nombre, logotipo y colores a lo largo de los años pues puede resultar útil tener esta información para el futuro.
- Es muy útil explicar qué hacer y qué no hacer en cada punto clave del manual. Es decir, cómo escribir y cómo no escribir la marca, cómo colocar y cómo no colocar un logotipo…
- Cuando mandes un briefing a una agencia adjunta tu manual de marca como punto de apoyo.