Presentar es un arte. ¿Se nace con el arte de presentar o se hace? Lee este artículo para ver cómo hacer una presentación que se recuerde.
¿Cómo hacer una presentación que impacte?
Plantéate estas preguntas para preparar tu presentación:
- ¿Qué quiero decir? Piensa bien tu mensaje.
- ¿Para quién? Adáptalo a tu audiencia
- ¿Cómo? Usa imágenes y ejemplos para una mejor comprensión
- ¿De qué forma? Explícalo con entusiasmo y contagiarás tu energía a los demás.
Muchas veces tendemos a centrarnos sólo en la primera pregunta (lo que queremos decir) ignorando el resto y esto nos puede causar desconexión con la audiencia.
Ten en cuenta:
- El lugar de la presentación (climatología, ambiente, acústica…)
- El momento del día (primera hora, última, después de una comida…)
- Expectativas de tu audiencia. ¿Qué esperan de tu presentación?
- Entorno externo. ¿Ha ocurrido algo que pueda afectar a mi presentación? Puede ser tanto a nivel global como en mi sector o relativo a la temática de la presentación.
Cómo hacer una presentación con powerpoint
- Busca una plantilla de powerpoint o personaliza la tuya propia. Dale un toque personal usando colores, tipografías e imágenes con los que te representes. Puedes usar una frase como hilo conductor en tu presentación a modo de slogan. Consulta mi artículo para definir los elementos esenciales de tu marca personal e inspirarte para tu presentación.
- Primero piensa qué vas a explicar para para decidir cómo estructurar tu presentación.
- Aplica técnicas de storytelling para captivar a la audiencia.
Problema – Resolución
Inicio – Problema – Resolución
Cómo hacer un powerpoint que llame la atención
- No presentes, cuenta una historia.
- No leas, vive lo que dices.
- Practica frente al espejo a busca público voluntario hasta que tu discurso sea natural.
¡Que powerpoint no te limite! Hay otras alternativas como Prezzi o Pitch que son muy visuales e interactivas.
Cómo hacer una presentación de uno mismo
Cómo presentarme
- Explica tu historia apoyándote en tu diferencia competitiva personal (aquello en lo que destacas o que te diferencia del resto).
- ¿Qué te define? Busca aquellas cosas que son importantes para ti e intenta que estén presentes en tu discurso de forma presencial o metafórica.
- Ten en cuenta todas tus facetas a nivel personal y profesional.
- Sé original. Sorprende a la audiencia; desde dejar que otros hablen de ti a llevar algo que te represente.
- No olvides hablar de tus soft skills y céntrate en tus aprendizajes personales y profesionales.
¿Cómo me presento ejemplos?
Dejo dos ejemplos en base a mi propia persona esperando que sirvan de inspiración indicando cómo he estructurado ambos discursos:
- No me definen ni mi nombre (Sira Casado), ni mi cargo (Directora de Comunicaciones de Marketing y Sostenibilidad) ni mis estudios (Licenciada en Economía y Máster en Dirección de Márketing/Márketing Digital).
- Lo que me define es la persona que soy detrás de esas etiquetas. Soy una persona proactiva y auto emprendedora. La mejor prueba de ello es este blog. Un día me realicé un DAFO personal a mi misma. Vi muy claras las oportunidades personales que mi DAFO personal presentaba y decidí pasar a la acción creando este blog especializado en márketing personal con algunos consejos de coaching. Los próximos capítulos están por escribir…
¿Cómo he estructurado esta presentación?
- Cito mi nombre, cargo y estudios de forma original (rompiendo lo esperado) para captar la atención.
- Refuerzo mis skills aportando un ejemplo material (mi blog) para no definirme solo con palabras, sino con hechos.
- Cuento una historia (Cómo creé el blog) y dejo abierto el final.
Si te interesa ver un ejemplo de una presentación personal más extendida sigue leyendo, por favor.
- Soy Sira y mi especialidad es girar la tortilla. No me refiero al sentido literal de girar la tortilla con una cazuela, sino al hecho de darle la vuelta a las situaciones negativas.
- Cuando el negocio que regentaba mi padre (Iberpacking SLU) se vino abajo, saqué fuerzas (dónde no las había) para tirar adelante el concurso de acreedores y tramitar la liquidación de la compañía. Era una empresa que facturaba 1 millón de euros y empleaba a más de 100 personas, por lo que no fue un trámite sencillo (negocié aplazamientos con la seguridad social, acuerdos con comité de empresa…). Acabé transformando una situación negativa en positiva, pues me vi a mí misma envuelta en un ambiente de gran incertidumbre y tensión que me permitió adaptar expectativas, ganar resiliencia y aprender a encontrar el equilibrio en un entorno de alto estrés.
- Desde entonces, cada cambio en mi entorno laboral lo veo como una nueva oportunidad para reinventarme y adaptarme al medio. Me he especializado en branding (gestión de marcas) pero he asumido proyectos de gran responsabilidad en márketing digital y sostenibilidad cuando las circunstancias profesionales lo han requerido.
- Me apasiona el coaching y he gestionado equipos de hasta 18 profesionales. Me gusta trabajar en equipo e implicarme con lo que hago. Soy economista, soy Directora de Comunicaciones de Márketing y tengo dos titulaciones de Máster (en Dirección de Márketing y Márketing Digital). No obstante, no creo mi cargo y mis estudios me definan. Creo que lo que verdaderamente me define es la persona que soy detrás de esas etiquetas. Me levanto cada día pensando en dejar una huella profunda en las personas y una huella sostenible en el planeta. Eso es lo que realmente me define y de lo que me siento orgullosa.
¿Qué hay detrás de esta presentación?
- Inicio la presentación de forma no esperada (hablando del arte de girar la tortilla).
- Cuento una historia (cómo di la vuelta a una situación negativa en el negocio familiar que gestionaba mi padre).
- Refuerzo mis skills con ejemplos (adaptación al cambio, resistencia al estrés…) e introduzco mi interés por la sostenibilidad en el final.
Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo en tus redes para que más personas puedan aplicar técnicas de márketing en sus presentaciones.