- Haz un análisis DAFO sobre ti como punto de partida
- Analiza tu entorno competitivo
- Planifica la estrategia de tu imagen personal
- Elabora un plan de acción para tu imagen personal
- Contacta con algún especialista que pueda ayudarte a materializar las acciones digitales
- Mide los resultados y compáralos con tu objetivo
1.Haz un análisis DAFO de tu imagen personal
Sé sincero contigo mismo a la hora de escribir sobre ti para que el resultado del DAFO sea lo más objetivo posible. En este artículo verás paso a paso cómo realizar un DAFO personal. Una vez tengas tu propio DAFO piensa cómo puedes afrontar cada uno de los puntos que allí aparecen escritos: cómo fortalecer tus debilidades, cómo sacarles el máximo partido a tus fortalezas, qué oportunidades puedes aprovechar y qué amenazas debes estar preparado para combatir…
2. Analiza tu entorno competitivo
Analiza tu entorno competitivo. Asegúrate de tener bien definido tu entorno competitivo. Pueden ser tus compañeros de profesión, otros candidatos a un puesto de trabajo, compañeros de clase de un máster… Es importante determinar qué posición ocupas en dicho entorno; piensa cuáles son tus ventajas competitivas frente a los demás.
3. Planifica la estrategia de tu imagen personal
Planifica la estrategia de branding personal a seguir para potenciar tu imagen. La estrategia debe partir del análisis DAFO y debe tener en cuenta el entorno competitivo definido previamente. Hazte estas preguntas: ¿En cuáles de tus fortalezas te puedes apoyar para diferenciarte del resto? ¿Qué te hace único y cómo potenciarlo? ¿Cómo puedes combatir aquellas debilidades que te preocupan?
4. Elabora un plan de acción para potenciar tu imagen personal
Elabora un plan de acción de tu marca personal. Para aterrizar la estrategia deberás definir acciones concretas a realizar (apuntarte a un curso, revisar tu imagen, crear una cuenta en youtube, llevar a cabo un proyecto personal…). Cuánto más específicas sean, mejor (escribe la acción, fecha de inicio, qué esperas de cada una de ellas…). Si te interesa potenciar tu imagen personal lee mi artículo sobre ello.
5. Contacta con algún especialista que pueda ayudarte a materializar las acciones digitales de tu propia marca
Contacta a profesionales que te ayuden a diseñar y/o programar tu web de marca personal, a elaborar un vídeo para potenciar tu propia imagen para las redes, a organizar un shooting… Así irás creando tu imagen digital profesional. Te resultará muy útil tener un manual de marca. Consulta cómo hacer uno en mi artículo en base a mi propio manual de marca.
6. Mide los resultados y compáralos con tu objetivo
Mide los resultados. Haz un plan de medición y ve contrastando los resultados con tus objetivos.
Para terminar, 3 consejos para aplicar a tu plan de marca personal:
- Es importante que todas las acciones digitales sean coherentes entre sí para proyectar una imagen consistente en el ecosistema digital; no sirve de nada proyectar una imagen en LinkedIn que sea totalmente distante a la imagen que proyectas en otras redes sociales.
- Tu marca personal debe ser auténtica. Debes sentirte identificado con ella para darle credibilidad a tu marca personal. Si te interesa saber cómo crear una marca personal consulta mi artículo.
- No olvides crear tu propia identidad en el buscador de Google para aportar mayor notoriedad.