El currículum y la carta de presentación son dos piezas gráficas que usamos para buscar empleo y que dicen mucho sobre nuestra marca personal. Es posible que sean los primeros elementos de marca personal que generemos sin ser conscientes de ello.
Currículum y carta de presentación
Vale la pena dedicar un tiempo a pensar cómo queremos que sea la imagen de nuestro currículum y carta de presentación. Si no dominas herramientas de diseño, puedes usar una herramienta fácil (como Canva) o basarte en plantillas de currículum y carta de presentación de Word personalizándolas para darles tu propio estilo (tipografía, colores, imágenes…).
Currículum que llame la atención
Tu currículum te define, ten en cuenta que todo lo que allí expongas, y cómo lo expongas, va a transmitir una imagen sobre ti. La mejor forma de explicar cómo eres es mediante el ejemplo de tu currículum y los elementos de marca personal que usas como soporte (carta de presentación, perfil de LinkedIn, web personal…).
Mejor demostrar que decir…
No te conformes con decir soy creativ@, soy emprendedor, me gusta pasar a la acción… demuestra que lo eres mediante tu currículum, carta de presentación y el resto de soportes de tu marca personal básicos para buscar empleo.
Para causar una buena impresión, un currículum debe ser:
- Visualmente atractivo
- Información clara, organizada y legible
Tips de marketing para aplicar a tu currículum:
- Escribe tu propio slogan. El mío es Taking branding to the next level. ¿Te atreves a escribir el tuyo?
- Redacta una frase que te defina, puede ser un resumen sobre ti o tu propio “propósito” en la vida. Puedes basarte en la explicación sobre mi propósito y valores a nivel de inspiración.
- Usa palabras clave (Keywords) en base a lo que se busque en la oferta. Si se busca una persona especializada en acciones de márketing colateral cita estas mismas palabras en tu currículum.
- Personaliza el escrito en base a la empresa o sector. Se nota mucho cuando un candidato «spamea» con un mismo currículum a todas las empresas.
Pon el foco en:
- Textos; redáctalos de forma original que enganchen al lector.
- Imágenes; profesionales y de calidad
- Logros; céntrate en lo que aportaste en cada experiencia laboral. Si es tu primer empleo, habla de tus estudios o de proyectos que hayas realizado mientras estudiabas.
- La ley de la oferta y la demanda: Lo que ofreces debe corresponderse a lo que se demanda. Asegúrate de resaltar aquello que aportas en las áreas que demandan…
- Tus debilidades y fortalezas: Analízate para tener claros tus puntos débiles y fuertes frente a una entrevista.
Otros elementos de marca personal como soporte de tu currículum
- Link a web o blog personal
- Código QR
- Link a tu perfil de LinkedIn
- Videocurrículum
Carta de presentación de un currículum
Muchas veces, suele ser el primer filtro. Aprecha para hacer una carta de presentación atractiva, que llame la atención, y destacar lo que aporta tu candidatura a esa cavante.
Cómo crear una carta de presentación
- Busca una plantilla de carta que te encaje. Adáptala a nivel de tipografía, colores e imagen a tu currículum para que ambos elementos muestren la misma imagen de marca.
- Escribe tu presentación adaptándola siempre a la oferta. Ten en cuenta:
- Escribir en el mismo idioma que la oferta. Si la oferta es en inglés, por ejemplo, escribe tu carta de presentación en inglés. Aunque se trate de una empresa española. Si se ha escrito la oferta en un idioma, es por algo.
- Incluir un slogan que te defina.
- Poner tus skills que cuadren con lo que se busca en la oferta.
- En el escrito de presentación, pon los motivos por los que tu candidatura encaja con la oferta (aquello que hace que seas el candidato o candidata ideal para esa oferta).
- Redacta una frase motivacional.
- Acaba mencionando que estás disponible para próximas entrevistas.
Las mejores cartas de presentación…
- No explican cómo somos, se percibe cómo somos por el estilo, redacción y diseño.
- Destacan lo que tenemos en común con la oferta.
- Van dirigidas a la persona que lanza la oferta (nombre y apellidos).
- Son escuetas (van directas al grano).
- Dejan al lector con ganas de saber más sobre el candidato.
Ten en cuenta mi artículo https://siracasado.com/como-empezar-una-presentacion/ si debes realizar una presentación sobre un proyecto laboral en tu entrevista de trabajo. Conocer tus debilidades y fortalezas será clave para tu presentación personal y el enfoque de la entrevista.