¿Para qué sirve LinkedIn y cómo encontrar nuestro lugar en esta red?
Las redes de LinkedIn nos van a capturar de forma diferente en función del uso que le demos. Todos tenemos nuestro espacio en LinkedIn, se trata de que lo encontremos.
¿Para qué sirve LinkedIn y qué beneficios tiene?
¿Para qué sirve LinkedIn?
LinkedIn es una red social que nos permite:
- Conectar con una comunidad profesional.
- Buscar sinergias entre profesionales por actividad, por afinidad o por sector.
- Estar al día de las tendencias y novedades en nuestro entorno profesional.
- Generar contactos interesantes para nuestra carrera o negocio.
- Buscar empleo y reclutar candidatos.
- Ampliar conocimientos accediendo a formaciones, inscribiéndonos a newsletters y leyendo el contenido de terceros.
Beneficios de usar LinkedIn
¿Para qué usar LinkedIn? Como usuario, son muchos los beneficios que podemos tener creando un perfil en esta red:
- Ampliar nuestra red de contactos
- Estar al día de la situación laboral en nuestro sector y/o en nuestra especialidad; desde ofertas laborales a nuevas oportunidades o especialidades
- Ganar visibilidad como profesional; elemento clave de marca personal
Antes de dejarnos atrapa por esta red, tengamos en cuenta los diferentes usos que le podemos dar en función de nuestro perfil…
Cómo usar LinkedIn
¿Cómo usar LinkedIn en función de nuestro perfil?
LinkedIn para principiantes: ¿Cómo usar LinkedIn si acabas de crear tu perfil?
- Empieza por alimentar tu perfil con la información más relevante.
- Busca tus contactos más cercanos (compañeros de trabajo, de estudio, amigos y familia) para tener una base de seguidores con la que arrancar.
- Consulta las publicaciones sugeridas por la plataforma para ir viendo el tipo de contenido que hay e ir descubriendo qué es lo que más te encaja.
- Si alguna publicación te gusta, puedes interactuar con ella; darle a like, compartir, comentar…
- Si te animas a crear contenido tienes varias opciones desde compartir contenido de un tercero a escribir tu propio post o artículo, crear una Newsletter, colgar vídeos…
LinkedIn para inquietos: ¿Para qué sirve LinkedIn si no participamos?
El banquillo puede llegar a desesperarnos. Ten en cuenta estos consejos si quieres dar el salto de un perfil pasivo a un perfil activo:
- Dale el like a las publicaciones que más te gusten, si no has interactuado antes con la red.
- Comparte alguna publicación de terceros aportando algo de valor en tu comentario. Al compartir la publicación, trata de escribir una frase que enriquezca el contenido de lo que compartes. No te limites a un simple “Os comparto esta publicación que me ha gustado”.
- Si lees un artículo en alguna web que te guste, aprovecha para compartirlo en LinkedIn citando el autor o la web de origen. Es una forma de ir divulgando contenido de terceros en la red sin tener que crearlo.
- Si te atreves a crear contenido, piensa antes si va a ser algo puntual o periódico. En el segundo caso, organízate bien creando una matriz de contenido en base al posicionamiento de marca que estás buscando.
- Si ya has publicado algún post y quieres ir más allá creando contenido, consulta el modo para creadores de contenido para tener acceso a las herramientas para creadores; artículos, newsletters…
- Forma parte de grupos de LinkedIn según tu sector, actividad profesional o afinidades. Sigue a los administradores y a los que publican en estos grupos. Seguramente serán perfiles todavía más inquietos que tu de los que puedes aprender.
Sea como sea, no empieces a generar contenido sin tener antes clara la estrategia de marketing personal que seguirás. Entra en este artículo para consultar las 4 p del márketing personal y establecer tu propia estrategia.
LinkedIn para curiosos: ¿Quién no ha usado LinkedIn para curiosear?
El que no haya entrado nunca a curiosear otro perfil, que tire la primera piedra. Seamos sinceros; ¿Quién no ha entrado en perfiles ajenos para comprobar su trayectoria profesional? Puede haber sido antes o después de una reunión, de una nueva incorporación en la oficina, de una entrevista de trabajo… Sea como sea, en estos casos hay dos opciones:
- Ocultarnos navegando en modo privado. Si no tenemos una cuenta premium, podemos activar esta opción en el apartado de visibilidad de nuestra cuenta gratuita.
- Curiosear sin escondernos. Una buena solución cuando entremos a ver un perfil es aprovechar para solicitarle conexión y/o dar el like a alguna publicación de esta persona. Así parece que hemos entrado en su perfil por recomendación de la red, o atraídos por su publicación, no por mera curiosidad.
Otra opción sería consultar el perfil sin estar registrado en la red, viendo el perfil público de esa persona.
No solo podemos curiosear otros perfiles de personas, también de empresas. Puede ser muy útil mirar, por ejemplo, qué estructura organizativa tiene tu competencia (ver cuántos puestos tienen en su departamento de márketing, qué perfiles son…). Su organización te puede dar muchas pistas sobre su estrategia.
Por otro lado, curiosear ofertas de empleo siempre va bien busques o no trabajo. Déjate guiar por las recomendaciones de la red y estarás siempre al día de lo que se está pidiendo a nivel laboral para tu posición.
LinkedIn como modus vivendi: ¡Enhorabuena por ello!
Si LinkedIn es tu fuente de captación de tráfico o leads no necesitas que te explique como usar esta red.
LinkedIn como CV vivo: !Tu mejor carta de presentación!
Una opción es usar LinkedIn únicamente para mostrar nuestra trayectoria profesional. Si optas por esta opción, asegúrate de que tu CV esté siempre actualizado a medida que vayas avanzando en tu carrera. Yo he sido muchos años un usuario pasivo de LinkedIn usando la plataforma exclusivamente para mostrar mi CV y no pasa nada…
En mi artículo https://siracasado.com/como-mejorar-linkedin/ explico algunos consejos para mejorar nuestro perfil.
¿Cómo funciona LinkedIn?
A medida que vamos interactuando con la red, el algoritmo nos irá mostrando recomendaciones a nivel de;
- Publicaciones aconsejadas en función de nuestras preferencias y las de nuestros contactos.
- Personas o empresas a las que contactar o seguir en función de nuestros intereses, CV, experiencia profesional…
- Empleos que podrían encajarnos.
- Formaciones que nos podrían interesar.
Cuánto más interés genera una publicación o un perfil, más impulsa su visibilidad.
La red de contactos nos permite ganar una visibilidad más allá de nuestros contactos de primer nivel, lo que facilita que las publicaciones tengan un mayor público.
Los grupos de LinkedIn nos permiten acceder a perfiles más allá de nuestro ámbito directo y pueden ser una buena puerta de entrada a esta red. Consulta grupos afines a tu actividad profesional y solicita unirte a ellos.
No sé si LinkedIn te ha llegado a atrapar, pero espero que este artículo lo haya hecho. Si te ha interesado el artículo compártelo en tus redes. No solo puede compartirse en LinkedIn. Seguro que a Mark Zuckerberg o a Elon Musk no les importará que hablemos de LinkedIn en sus redes…