Un briefing de marca es un documento breve, como su nombre en inglés indica, que recoge los elementos esenciales a trabajar a nivel de marca aportando toda información necesaria para ello (como si del DNI de la marca se tratara). Es indispensable tenerlo como punto de partida de cualquier encargo relacionado con la marca. Puedes apoyarte en el círculo de oro para definir estos elementos esenciales.
Briefing de marca
¿Cómo hacer un buen briefing de marca?
Se trata de plasmar todo lo que es importante acerca de una marca para tener la estrategia documentada en un soporte. Así, cualquier encargo que se realice a externos (agencias, freelances…) irá alineado con la estrategia de marca.
Preguntas para un briefing de marca
Como explico en mi artículo, un buen briefing debería contestar a 6 preguntas clave. Llevando este enfoque a un briefing de marca, así lo aterrizaríamos:
- ¿Qué?: ¿A qué se dedica tu marca?
- ¿Quién?: ¿Quiénes somos? Nuestra misión, visión y valores como marca.
- ¿Para quién?: ¿A quién nos dirigimos? Nuestro público objetivo
- ¿Cuándo?: ¿Qué plazos de tiempo manejamos? ¿Tenemos alguna fecha límite?
- ¿Por qué?: ¿Qué esperamos obtener? ¿Qué objetivos nos hemos marcado?
- ¿Cómo?: ¿Cómo lograremos estos objetivos? ¿Qué acciones, soportes y canales usaremos?
¿Qué tiene que contener un briefing de marca?
Además de los 6 puntos anteriormente citamos no olvides completar el briefing con:
- La historia de la marca: Explica cómo se ha llegado hasta aquí, cómo ha evolucionado la marca a lo largo del tiempo… Si se trata de una marca nueva explica el motivo de su creación, quiénes son sus fundadores, cómo se les ocurrió la idea…
- ¿Qué te diferencia de tu competencia?: Explica aquello que te hace único – tu ventaja competitiva- para situar tu marca en un contexto.
- Los territorios en los que se mueve la marca; aquellos ámbitos en los que se moverá la marca directa o indirectamente (sector, actividad, especialidad, temas que tratará…).
Briefing para la creación de una marca
Si la marca que se empieza desde cero el briefing debe contener cómo esperamos que sea esa marca (su personalidad y atributos) para poder definir la identidad de la marca correctamente.
Para ello, resulta muy útil tratar de definir la marca con adjetivos como si de una persona se tratara:
¿Cómo crees que debería ser la marca?
¿Cómo la definirías en dos palabras?
¿Si fuera una persona cómo sería?
Consejos:
- Resulta muy útil tratar de buscar una marca a la que se asimile (aunque sea de otro sector) para tener una referencia aspiracional. “Queremos la marca X del sector Y”.
- Si además de definir cómo queremos que sea la marca definimos cómo no queremos que sea también estaremos ayudando a acotar más la personalidad de la marca.
Brief para diseño de marca desde 0
Aquí ya no se trata de redactar el DNI de la marca, sino de escribir una partida de nacimiento de la marca.
Para diseñar una marca desde 0 es importante incluir en el briefing del encargo de los siguientes elementos:
- Naming o nombre de la marca;
Si tienes ya una idea en mente exprésala. Si no la tienes, deja que el profesional creativo que reciba el briefing te haga una propuesta. Deberás guiarle con algunos parámetros como el idioma y el objetivo del nombre (qué quieres comunicar con ese nombre). El nombre de la marca es muy importante pues muchas veces es el primer contacto que tu público objetivo tiene con la marca y dice mucho sobre ella.
- Identidad de la marca;
Debes definir qué esperas de cada uno de los elementos que conforman la identidad de la marca: el logotipo (solo texto o con imagen), si incluimos una frase (tagline) o no, la imagen visual de la marca (colores, estilo, tono de comunicación etc) …
- Look and feel de las primeras piezas gráficas:
Cuando arrancas una marca desde 0 es muy útil que la agencia te diseñe unas primeras piezas gráficas, aunque sea a nivel de look and feel (sin cerrar artes finales) para que puedas apoyarte en estos elementos gráficos para el resto de los soportes.
Diseñar una marca desde 0 es como construir un edificio desde 0. Lo más importante es que la base sea estable y que la construcción sea consistente. Si seguimos estos pasos tendremos un documento que recogerá la esencia de nuestra marca. Ahora solo necesitamos que un equipo creativo le de forma y que lo que nos presenten sea coherente con lo que buscamos. Es muy importante no fijarse meramente en la parte gráfica. La decisión sobre el diseño de la marca se debe hacer contrastando con nuestro briefing para validar si las propuestas cumplen con nuestro objetivo, en primer lugar (para que la línea gráfica vaya alineada con nuestra estrategia). Una vez contrastado que el diseño propuesto encaja con lo que se pedía en el briefing ya podemos pasar a valorar qué propuestas gráficas nos parecen las más adecuadas.
El briefing de marca se puede complementar con el manual de la marca pues ambos documentos son claves a la hora de trabajar la línea gráfica de una marca. Para saber más sobre el manual de marca consulta mi artículo,